Morfofunción es una fusión de los componentes de las materias de Anatomía, fisiología e histología con el fin de dar una concepción científica de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, guiados por métodos, que le encausen en dirección a la Homeostasis de ser humano.
MORFOFUNCIÓN
jueves, 25 de abril de 2019
PIEL
LA PIEL
CAPAS DE LA PIEL
La piel es una barrera protectora formada por varias capas. Ocupa aproximadamente 2 m² y pesa cerca de 5 kg. Su grosor varía en función de la zona, siendo la más fina la de los párpados (0,5 mm) y la más gruesa la de los talones (4 mm). Tiene 3 capas principalmente:
CAPAS DE LA PIEL
- Epidermis, la más externa, está formada por capas de células. La más profunda es la basal, donde nacen los queratinocitos. Los queratinocitos van madurando a medida que ascienden capas hacia el exterior y los eliminamos por la capa más alta, la capa córnea, como escamas de células muertas, y son reemplazados por los nuevos que nacen en la capa basal. En la epidermis también se encuentran los melanocitos y las células de Langerhans (que nos defienden).
- Dermis. Está debajo de la epidermis. En ella se encuentra lo que llamamos tejido conjuntivo junto con vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas y sebáceas y folículos pilosos.
- Hipodermis o tejido subcutáneo, la más profunda, donde se encuentra fundamentalmente la grasa
Primera Capa de la Piel
EPIDERMIS La epidermis, como la capa más externa que vemos y tocamos, nos protege contra toxinas, bacterias y pérdida de líquidos. Consta de 5 subcapas de células llamadas queratinocitos. Estas células, producidas en la capa basal más interna, migran hacia la superficie de la piel.
La epidermis consta de 5 capas:
- Capa basal (o estrato basal): Es la capa más interna, donde se producen los queratinocitos.
- Capa espinosa (o estrato espinoso): Los queratinocitos producen queratina (fibras de proteína) y llegan a adoptar forma de huso.
- Capa granular (estrato granuloso): Comienza la queratinización: las células producen gránulos duros y, a medida que éstos empujan hacia arriba, cambian a queratina y lípidos epidérmicos.
- Capa clara (estrato lúcido): Las células están sumamente comprimidas, aplanadas y no pueden distinguirse unas de otras.
- Capa córnea (o estrato córneo): Es la capa más externa de la epidermis y comprende, en promedio, unas 20 subcapas de células muertas aplanadas, dependiendo de qué parte del cuerpo se trata.
Segunda Capa de la Piel
DERMIS La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme, compuesta de 2 subcapas:
- La capa inferior (o estrato reticular): zona gruesa y profunda, que establece una confluencia líquida con el subcutis.
- La capa superior (o estrato papilar): establece una confluencia definida, en forma de onda, con la epidermis.
- -Vasos linfáticos.
- -Receptores sensoriales.
- -Raíces pilosas: El extremo bulboso del tallo capilar, donde se desarrolla el cabello.
miércoles, 24 de abril de 2019
Tercera Capa de la Piel
HIPODERMIS La capa más interna de la piel almacena energía mientras sirve de almohadilla y aislante del cuerpo. Se compone principalmente de:
- Células adiposas (adipocitos): Agregadas entre sí en grupos de tipo almohadilla.
- Fibras especiales de colágeno (llamado septos tisulares o límites): son el tejido conectivo suelto y esponjoso que mantiene juntas a las células de grasa.
- Vasos sanguíneos.
MAS SOBRE LA PIEL :
lunes, 22 de abril de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
INTRODUCCION
Morfofunción es una fusión de los componentes de las materias de Anatomía, fisiología e histología con el fin de dar una concepción cient...

-
Morfofunción es una fusión de los componentes de las materias de Anatomía, fisiología e histología con el fin de dar una concepción cient...
-
DERMIS La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme, compuesta de 2 subcapas: La capa inferior (o estrato reticul...
-
LA PIEL La piel es una barrera protectora formada por varias capas. Ocupa aproximadamente 2 m² y pesa cerca de 5 kg. Su grosor varía en...